Phishing: el engaño digital que evoluciona más rápido que tus filtros
El phishing sigue siendo uno de los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes. Las campañas actuales son cada vez más sofisticadas: combinan ingeniería social, spoofing (suplantación de identidad) y sitios falsos casi indistinguibles de los originales. Ya no basta con mirar la dirección del remitente; los atacantes aprenden a imitar marcas, colegas e incluso autoridades locales para ganar tu confianza.
El objetivo es siempre el mismo: robar credenciales, dinero o acceso a sistemas. Y aunque los controles técnicos ayudan, el factor humano sigue siendo la primera línea de defensa… y también el punto más débil.
Cómo reducir el riesgo (de verdad)
1️⃣ Implementá simulaciones de phishing
No hay mejor forma de medir tu exposición real que ponerla a prueba.
Las simulaciones controladas de phishing permiten evaluar cómo reaccionan vos y tu equipo frente a correos trampa, y a partir de eso ajustar la estrategia de capacitación.
Consejo práctico: empezá con campañas simples (correo bancario falso, renovación de contraseñas, o notificaciones de impuestos). Luego aumentá la complejidad progresivamente.
2️⃣ Establecé un canal claro para reportar correos sospechosos
El miedo a “molestar” o “hacer el ridículo” hace que muchos empleados no reporten intentos de phishing. Evitalo definiendo un procedimiento sencillo:
- Un botón de “Reportar phishing” en el correo corporativo.
- Un correo exclusivo del tipo
[email protected]. - O incluso un canal interno en Slack/Teams dedicado al tema.
La clave: comunicarlo de forma clara, visible y repetida. Si alguien tiene dudas, debe saber exactamente a quién avisar.
3️⃣ Capacitaciones breves, reales y locales
Nada genera más impacto que una historia cercana. Mostrá ejemplos de ataques que hayan ocurrido en tu país o sector, y explicá cómo los atacantes logran ganarse la confianza.
Usá formatos cortos (videos de 3-5 minutos, microcápsulas o newsletters internos) para mantener la atención sin interrumpir la jornada laboral.
La concientización continua es el mejor complemento para tus controles técnicos.
Recordá: educar a tu equipo cuesta menos que recuperar la reputación de tu empresa.
🎥 Video recomendado: ¿Cómo detectar un correo de phishing?
Mirá este breve video con ejemplos reales de estafas y señales de alerta que podés detectar en segundos:
Paso siguiente
Descargá el Checklist de Ciberdefensa Personal para Emprendedores de BlackPitbull para complementar tu capacitación y reforzar tu programa de seguridad desde lo básico hasta la respuesta ante incidentes.
